Fundada en 2.005 - NR 586099 - CIF:G73401549


Inicio Fototeca Cartoteca Noticias English Abstract

 


SAO:

Institucional
Actividades
Contacto

 

 

 

 

 

 

Patrocinio:

CESPA

Participación:

Museo UMU
IPOA-UMU

 

 

Actividades:

 

 

     En el verano de 2.006 da comienzo el primer gran proyecto científico de la SAO: la apertura de una Misión Arqueológica Española en Turquía. Financiada por la Delegación de la empresa CESPA en Barcelona tiene lugar una expedición inicial para la prospección de yacimientos y el contacto con las autoridades turcas competentes. Contando con el inestimable apoyo de la Dirección del Instituto Cervantes en Estambul, la expedición consigue traer a España informes y propuestas muy interesantes para la ejecución de excavaciones, siendo tal vez la más sobresaliente la planteada por las autoridades municipales de Dinar y el Museo Provincial de Afyonkarahisar, para la intervención en la antigua ciudad grecorromana de Apamea de Frigia, una de las ciudades clásicas más importantes de toda Anatolia, al mismo nivel que Éfeso, Hierápolis o Pérgamo.

    La Misión se propone entonces centrar sus investigaciones en el área donde se sitúan los restos monumentales del antiguo Teatro, sobre el que el propio Ayuntamiento otorga toda la prioridad dentro de sus planes de inversión y dinamización turística, acordándose para 2.007 el inicio de las excavaciones tras los permisos administrativos reglamentarios.


Antidepressant: Buy lexapro
Antiviral medicine: Buy valtrex
Atypical antidepressant: Buy wellbutrin
Antidepressant for depression and anxiety: buy lexapro online
Oral anti-diabetic drug: buy metformin
Decrease muscle pain and spasms: buy flexeril online
Broad-spectrum antibiotic: buy cipro
Atypical antipsychotic drug: buy seroquel online

    La región de Dinar, situada junto a los Grandes Lagos y cercana a las áreas turísticas costeras del Egeo y del Mediterráneo ofrece una excelente infraestructura para el desarrollo de cualquier proyecto cultural y plantea grandes expectativas de inversión para los intereses de la Sociedad y sus patrocinadores.

    El éxito en la gestión de este tipo de proyectos en un país tan rico culturalmente como Turquía, socio y aspirante a la entrada en la Unión Europea a la vez que Puerta de Oriente, está siempre avalada por una estructura social moderna donde se funden los valores institucionales y tecnológicos occidentales con los ancestrales valores y paisajes orientales, otorgando a sus gentes una idiosincrasia única. Turquía es quizá la primera huella que debe explorar todo europeo en su viaje a Oriente. (+info...)

 

 

 

 

     Una de las principales prioridades de la Sociedad Arqueológica de Oriente, en su vertiente social, es la realización de viajes culturales a los países orientales. Estos viajes cuentan con el incentivo de estar organizados por profesionales que poseen una experiencia directa de los países de destino y conocen bien el ámbito histórico y cultural de los mismos.

    Resulta pues muy enriquecedor para el viajero poder acercarse a la realidad social de Oriente y su conocimiento histórico, de la mano de los propios arqueólogos, historiadores y técnicos que realizan su labor allí.

   Los viajes se diseñan siguiendo los mejores itinerarios monumentales de un determinado periodo histórico o mediante patrones geográficos que recrean grandes epopeyas. También existe la posibilidad de visitar las instalaciones de las Misiones Arqueológicas que trabajan allí y conocer in situ la ingente tarea que llevan a cabo.

    Además, los viajes se acompañan con seminarios y conferencias que complementan sustancialmente toda la información recibida y convierten al turista en participante activo.

    La SAO trabaja con los mejores touroperadores de la región, garantizando en todo momento la calidad del servicio prestado, tanto en los alojamientos como en los transportes, rigurosamente escogidos para satisfacer todas las comodidades del viajero más exigente. (+info...)

 

 

 

 

 

Escuela de Arqueología de Oriente

 

 

   La SAO pretende convertir sus misiones en Oriente en una auténtica Escuela de Arqueología que sirva como cantera de nuevos especialistas en este ámbito.

    Así pues, se organizan las excavaciones como cursos formativos homologados, donde los futuros orientalistas reciben la formación técnica básica, con carácter teórico y práctico, a la vez que contribuyen a la investigación local.

    Además del proceso de excavación en campo, se ofrecen seminarios en las áreas de dibujo, topografía, fotografía, metodología arqueológica, epigrafía, restauración, informática aplicada y enseñanza del idioma nativo.

    Tanto el proceso de excavación como los seminarios son dirigidos por profesores universitarios y profesionales experimentados de la arqueología. Al final de cada curso se obtiene un diploma certificado por SAO que cada alumno puede adjuntar a su curriculum.

    En principio la Escuela de Arqueología de la SAO abre sus puertas a todo estudiante universitario o licenciado de cualquier universidad del mundo, aunque también se prevé en un futuro cercano la reserva de plazas para alumnado no universitario, al cual motive el más puro interés por el aprendizaje de la arqueología oriental.

    El emplazamiento de los cursos contará con las instalaciones de las misiones arqueológicas de la SAO en el país de destino y la propia sede social cuando se prevea su utilización en clases previas o posteriores a la excavación. Los alumnos aportan en su inscripción una tasa de matrícula que cubre todos los gastos de desplazamiento, visado, manutención y seguro internacional. (+info...)

 

 

 

 

 

 

Inicio ] Misión Arqueológica en Anatolia ] Viajes a Oriente ] Escuela de Arqueología de Oriente ]

 

Envíe un mensaje a webmaster@sociedaddeoriente.org con preguntas o comentarios sobre este sitio Web
Copyright © 2006 SOCIEDAD ARQUEOLÓGICA DE ORIENTE
Última modificación: 28 de noviembre de 2006

WEB optimizada para 1280x800p. (Internet Explorer 5.0)