|
SAO:
Patrocinio:
Participación:
|
Presentación:
En el mes de marzo de 2.005 arrancó en Murcia el proyecto de constitución de la Sociedad Arqueológica de Oriente, una entidad sin ánimo de lucro y con plena vocación hacia el estudio y divulgación de las civilizaciones orientales, entendiendo su marco geográfico desde el Oriente Europeo y Mediterráneo hasta los lejanos países asiáticos. Formada en su seno por un elenco de especialistas de la Arqueología, la Historia y sus ciencias afines, procedentes de distintos ámbitos profesionales como la universidad, la política, la administración pública o la empresa privada, se propuso por sus socios fundadores acometer la iniciativa, la gestión y el desarrollo de todo proyecto de promoción científica y cultural dirigido al conocimiento de Oriente. Este núcleo fundador partía, en su mayoría, de la rica experiencia en equipo de más de diez años de trabajo en tierras de la República Árabe de Siria, dentro de los proyectos desarrollados por el Área de Historia de Antigua de la Universidad de Murcia, integrada en el Instituto Interuniversitario del Próximo Oriente Antiguo, y al que se suman también otros especialistas provenientes de las universidades de Sevilla y Barcelona. Sin embargo, este nuevo proyecto institucional trasciende el ámbito científico universitario para asumir un papel más social y cooperativo, al más puro estilo de los centenarios círculos culturales o de fomento, donde todo promotor cultural tiene cabida, en la intención de acercar la sociedad española hacia ese universo cultural tan lejano y próximo a la vez que es el mundo oriental.
Objetivos de SAO
De esta forma, la Sociedad Arqueológica de Oriente pretende erigirse en intermediario y operador cultural, creando un espacio social formado por especialistas, inversores y cualquier persona común que dirija su mirada hacia tierras orientales, y planteando la ingente labor de constituir una misión permanente capaz de gestionar tanto la investigación científica como el intercambio cultural con estos países. Proyectos a corto y largo plazo como la realización de prospecciones y excavaciones arqueológicas, intercambios universitarios, organización de viajes turísticos culturales, restauración y gestión de monumentos, edición de revistas y audiovisuales, escuelas y talleres de formación, divulgación web o exposiciones temporales, son parte de las actividades planteadas en su constitución.
Participación Institucional y Patrocinio:
La Sociedad Arqueológica de Oriente nace vinculada a la Universidad de Murcia, donde tiene su sede social, a través de la participación institucional en sus órganos rectores del Museo de la Universidad y el Instituto del Próximo Oriente Antiguo. Así mismo, cuenta con la financiación de las aportaciones de sus socios, subvenciones públicas y el patrocinio de empresas privadas.
|
Envíe un mensaje a
webmaster@sociedaddeoriente.org con
preguntas o comentarios sobre este sitio Web
|