 |
Ya ha comenzado en el yacimiento arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia), uno de los más importantes enclaves de la etapa ibérica del SE peninsular, una nueva campaña de excavación arqueológica. Estos trabajos de campo se incluyen de nuevo dentro del Proyecto Iberos Murcia como ya sucedió en 2006, y cuya financiación recae en la Fundación Adendia, organización sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines el promover y fomentar el desarrollo cultural y social, así como la difusión del mismo.
El trabajo de campo de la actual campaña de excavación discurrirá entre el 20 de Agosto y el 2 de Septiembre bajo la Dirección científica de D. José Miguel García Cano, director a su vez del Museo de la Universidad de Murcia, el cual ha llevado la dirección de los trabajos arqueológicos en Coimbra del Barranco Ancho desde los años ochenta, acompañado a lo largo de estos últimos años por D. Emiliano Hernández (Director del Museo Arqueológico Municipal “Jerónimo Molina” de Jumilla) y Dña. Virginia Page (Directora del Museo Monográfico del Cigarralero) y un grupo de especialistas de la empresa ARQUEOWEB. Los trabajos se centrarán en una de las tres necrópolis documentadas en el yacimiento arqueológico. Se busca la finalización de la excavación de uno de los sectores ya iniciados a lo largo de la anterior campaña arqueológica, cuyos resultados están siendo de lo más interesantes a la hora de desvelar la forma de vida y enterramiento de la élite ibérica de la zona, con ricos ajuares asociados. Al mismo tiempo, y dentro del proyecto de restauración del poblado, se están excavando y limpiando algunas habitaciones de viviendas anexas a las ya restauradas para así ampliar la visión de conjunto que el visitante puede tener.
Los trabajos de campo en los que participan no solo estudiantes, sino investigadores del mundo ibérico de toda la Península Ibérica, van acompañados de un trabajo exhaustivo y paralelo de laboratorio, que incluye el lavado, inventario, dibujo de materiales de interés arqueológico, y restauración de piezas, que seguirán desarrollándose a lo largo del año como consecuencia de la riqueza del yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho, sin olvidar los análisis osteológicos, antracológicos, carpológicos y antropológicos posteriores, cuyos resultados se plasmarán en su Memoria correspondiente y en diferentes exposiciones.
Fuente: Excavación arqueológica en Coimbra del Barranco Ancho |